Optimistical.NET

Just another WordPress.com site

Mes: diciembre, 2011

…beneficios de ser optimistas

Tenemos una alerta en Google, y nos llegan al rededor de 30 apariciones de la palabra “optimismo” en Internet, entre ellas, hemos descubierto este artículo del 20MINUTOS.ES. 27.12.2011 – 14.26h

Los niños también entienden los beneficios de ser optimistas

Hasta los niños entienden que pensar de manera positiva les hace sentirse mejor. Incluso el optimismo de los padres puede ayudar a los más pequeños a comprender cómo los pensamientos influyen en nuestro estado anímico.
Lo asegura un estudio de la Universidad de Jacksonville y laUniversidad de California-Davis (EE UU). Los investigadores trabajaron con 90 niños, a los que se les leyeron seis cuentos.

Se trataba de ver cuál era su respuesta a las emociones de los personajes: tras experimentar algo positivo (conseguir un nuevo cachorro), negativa (derramar la leche), o ambiguas (reunión de un nuevo profesor). Tras cada experiencia, un personaje tiene un pensamiento optimista por separado y otro tiene un pensamiento pesimista, por separado, poniendo el caso en una luz negativa.

Después, los investigadores pidieron a los niños que juzgaran las emociones de cada personaje y dieran su propia explicación de las emociones. También pidieron a los pequeños y a sus padres que rellenaran una encuesta para medir sus niveles individuales de esperanza y optimismo.

El resultado fue que niños de solo 5 años entendían que la gente se siente mejor después de tener pensamientos positivos. De igual modo, ante las situaciones ambiguas de los cuentos, mostraron mayor conocimiento sobre la influencia de los pensamientos positivos. El estudio mostraba que los niños, a medida que crecen, comprenden más la relación entre emociones y sentimientos.

Los investigadores vieron, no obstante, que a los pequeños les costaba más comprender cómo el pensamiento positivo podía ayudarles en situaciones negativas como caerse y hacerse daño. En estas situaciones era fundamental la actitud del padre para que el niño captara la importancia de afrontar los problemas también con optimismo.

Este estudio, que publica la revista Child Development, señala la importancia que tienen los padres para ayudar a sus hijos a utilizar el pensamiento positivo para sentirse mejor también cuando las cosas se ponen difíciles.

Encuesta para Diagnóstico estratégico

El pasado mes de julio realizamos una encuesta sobre el conocimiento y la percepción de algunos servicios de Investigación y/o Monitorización de pago que hay actualmente en el mercado, así como los perfiles de los usuarios de estas herramientas y/o servicios.

La encuesta que desarrollamos sobre un SurveyMonkey personalizado, y difundimos entre nuestros contactos profesionales y en redes sociales, consiguió una muestra de 48 personas; pequeña, pero representativa en la medida en que concretamos nuestras tesis sobre el mercado de la Investigación en Internet mediante servicios y herramientas de pago.

Las edades de los encuestados tienen un amplio rango, entre los 25 y 60 años; (<30 (≈33%), entre 30-40 (≈27%) y >40 (≈39%), todos con estudios superiores y casi el 60% (58,4%) ha realizado un máster.

La mitad (52,1%) de los encuestados son profesionales con responsabilidad: CEO y Director de Área; el 35,4 % son perfiles de responsabilidad intermedia: Sénior y Técnico. Mientras que, el 12,5% están en una fase inicial de aprendizaje: Júnior y Becario.

Las áreas/ profesionales que más usan este tipo de herramientas de investigación en internet son:

  1. Community Managment y Social Media.
  2. Comunicación e Investigación.
  3. Marketing y Cuentas.

Dentro de estas áreas, los encuestados definen un gran abanico de funciones, lo que denota sobre todo, los numerosos usos de estos servicios y herramientas para el negocio, la innovación y la función comunicativa de la organización:

Comunicación online, marketing en redes sociales, creación de contenidos webs, planificación y desarrollo de políticas y estrategias de comunicación, relación con los medios, organización de actos/eventos y protocolo, gestión de crisis, formaciones del 2.0, obtención de sinergias de mercado, captación online, desarrollo participativo, promover iniciativas de la empresa, estrategias que favorezcan el SEO de la marca, generación de leeds, análisis de datos, movilización online, seguimiento de plan de acción, etc.

En la encuesta preguntamos qué servicios externalizaba su organización, y los tres más externalizados son: Monitorización Reputación Online, Diseño de materiales gráficos e Investigación estratégica. De esta información extraemos además cómo el sector denomina de “Monitorización de la Reputación Online” a la Investigación cualitativa en Internet en términos de notoriedad e imagen.

Sólo 13 personas han contestado haber utilizado alguna de los servicios y/o herramientas de investigación de pago listadas (ASOMO, Radian6, Synthesio, Brandwatch, Kanlli, BlogPulse, Meltwater Buzz, Blogmeter, Lingway), u otras no sugeridas como por ejemplo: Ubervu, Noteca, Blogbuzz, Wikeo, Hootsuite, Smmart.

ASOMO es valorada en cuanto a facilidad de uso de la herramienta y/o informes, con 3 valoraciones negativas[1] -por debajo de la nota de corte (3)-, por su falta de inmediatez en los resultados, al ser los informes de ASOMO Descubre validados y clasificados por una persona (lo que minimiza la desviación de los resultados por otro lado, ya que a día de hoy (diciembre 2011) no existe ninguna herramienta que tenga un buscador semántico en español que funcione con un margen de error bajo).

Radian6 por el contrario es valorada positivamente por la facilidad de uso por 5 de las personas encuestadas.

ASOMO es la mejor puntuada en calidad de los resultados de la investigación y en servicio post venta; respectivamente, obtiene 8 valoraciones positivas superiores a 3, y 7 valoraciones positivas superiores a 3[2]. Siendo ASOMO, Radian, Synthesio y Meltwater Buzz las más valoradas por este orden en calidad de los resultados y Servicio Postventa.

[De todas formas, estos datos no son representativos pues pueden estar sesgados por la muestra ya que la mayoría de las 13 personas han trabajado sólo con ASOMO y Radian 6.]

Los aspectos positivos que más destacan los profesionales en este tipo de herramientas y servicios son la facilidad de uso, el hecho que sean (o no) gratuitas y la rapidez. No obstante, se tiene que tener en cuenta que surgen otros adjetivos como la fiabilidad/pertinencia de los resultados, sencillez y efectividad.

Por último, los profesionales encuestados han manifestado puntos negativos en algunas de las herramientas actuales como:

–       No discriminación de zonas geográficas.

–       No se tiene una medida reguladora externa y fiable como los GRPs.

–       Interpretaciones psicodemográficas: idiomas, sentimientos, dobles sentido, etc.

–       Análisis de los foros.

–       Medición según objetivos.

–       La monitorización no sólo de redes sociales sino también de medios on-line.

Aunque existen servicios que si cubren todas estas áreas, obviamente son desconocidos para los usuarios encuestados que tenían estas afirmaciones.

Nuestras conclusiones pasan precisamente por haber identificado el desconocimiento del potencial de estos servicios y herramientas en la generación de información cualificada para las organizaciones, y por las necesidades más relevantes de los usuarios las mismas: fiabilidad, facilidad de uso y utilidad de la información.

 

Para información más detallada, pónganse en contacto con nosotros en: somos@optimistical.net

 

Esta encuesta se realizó para el diagnóstico estratégico del proyecto de Plan de Comunicación Corporativa que desarrollamos para ASOMO, la marca española con más de 13 años de exeriencia en el mercado internacional, con la que Optimistical.net no sólo comparte valores (la misión de ASOMO es promover éxitos transformadores en beneficio de la sociedad), sino que admiramos como ex clientes y actuales proveedores por su Excelencia y humanismo.